Grandes Empresas Argentinas Impulsan Pasantías Internacionales
El Argentina Internship Program ha demostrado ser un nexo vital entre estudiantes internacionales y el sector industrial argentino. En su novena edición, 26 jóvenes de destacadas universidades de Estados Unidos han tenido la oportunidad de realizar prácticas profesionales en diversas provincias argentinas. Recientemente, se amplió la convocatoria para incluir a México, lo que evidencia el crecimiento y la diversificación de esta iniciativa.
Desde su lanzamiento en 2015, este programa, respaldado por grandes corporaciones como Pan American Energy, Tenaris y Honeywell Argentina, ha recibido más de 2.900 postulaciones, ofreciendo oportunidades a 125 estudiantes. La estructura del programa incluye una inducción inicial seguida de proyectos específicos en cada empresa, bajo la supervisión de mentores altamente calificados.

Diversidad, Alcance y Crecimiento del Programa
En 2025, el programa atrajo a más de 715 estudiantes de 95 universidades estadounidenses y 66 internacionales. Los participantes realizaron sus prácticas en localidades como Chubut, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El evento de cierre del programa se llevó a cabo en el campus de la Universidad de San Andrés (UDESA), donde se reunieron altos ejecutivos y autoridades académicas para celebrar los logros alcanzados.
Entre los líderes presentes, se encontraban figuras como Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy, y Hugo Eurnekian, CEO de CGC. Todos coincidieron en la importancia del intercambio cultural y profesional que facilita esta iniciativa. Este año, universidades de renombre como Yale y Stanford también se unieron al programa, destacando su prestigio internacional.
Un Enfoque en el Futuro
Además, en 2024, siete jóvenes argentinos tuvieron la oportunidad de participar en una inmersión en Houston, Texas. Durante esta experiencia, visitaron empresas como Amazon y bp, así como también asistieron a charlas con líderes del sector. El objetivo fue fortalecer habilidades de liderazgo y fomentar la comprensión de la transformación digital y la evolución industrial.
Esta segunda fase del programa ha permitido que los profesionales argentinos colaboren en proyectos que abordan los desafíos futuros de las organizaciones, promoviendo así un intercambio productivo y el desarrollo de talento en ambos países. La iniciativa no solo beneficia a los estudiantes, sino que también contribuye al crecimiento de las empresas involucradas, creando un ecosistema enriquecido por la diversidad de ideas y experiencias.
¿Cómo Puedes Ser Parte de Esta Experiencia?
- Infórmate sobre los requisitos y criterios de elegibilidad para participar en el programa.
- Considera las universidades y empresas que están involucradas en la iniciativa.
- Explora las oportunidades que este tipo de programas puede ofrecerte en términos de desarrollo profesional y personal.
Si estás interesado en ampliar tus horizontes y enriquecer tu formación profesional, no dudes en investigar más sobre el Argentina Internship Program. Es una experiencia que puede abrirte puertas en el competitivo mundo laboral y ofrecerte una perspectiva única sobre el mercado argentino.
¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta enriquecedora experiencia! Comparte esta información con otros interesados y comienza a explorar cómo puedes aplicar y beneficiarte de este programa. El futuro está lleno de posibilidades, y cada paso cuenta en tu camino hacia el éxito.